Nuevo sexenio y Nueva Escuela Mexicana

Nuevo sexenio y Nueva Escuela Mexicana

A partir del 1 de octubre del 2024 inicia un sexenio presidencial y con él, la gestión del nuevo gabinete que lo acompañará.

Por ello, Mario Delgado Carrillo estará al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sustitución de Leticia Ramírez Amaya. Así que entre sus tareas estará la creación de condiciones que aseguren el acceso de todas las mexicanas y mexicanos a una educación de calidad, en el nivel y modalidad que la requieran y en el lugar donde la demanden.

Retos por venir

Durante los próximos seis años se dará continuidad al sistema educativo conocido como Nueva Escuela Mexicana (NEM). Un propósito que plantea, es la colaboración e integración de los estudiantes en comunidad “para lograr la transformación social”.

Por tanto, desde la SEP será importante:

1.- Proporcionar el apoyo necesario a las y los docentes para el desempeño de su trabajo.

2.- Informar a la población respecto a la importancia que tiene para la NEM, el apoyo de todos los miembros de la comunidad.

3.-Hacer campañas de concientización dirigidas a los tutores, padres y madres de familia para que participen con los profesores, hagan comunidad y se involucren en las enseñanzas orientadas a sus hijos.

4.- Concientizar a los representantes del sector productivo y organizaciones sociales para que tengan disponibilidad de hacer comunidad y también colaboren en la educación de los pequeños.

La NEM y sus principios

La Nueva Escuela Mexicana dio inicio con el ciclo escolar 2023-2024. Tiene como objetivo “promover el aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo”, según el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La SEP describió que el enfoque de la NEM es crítico, humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral para adquirir conocimientos y habilidades cognitivas. Además “que sepan conocerse, cuidarse y valorarse a sí mismos; aprendan acerca de cómo pensar y no en qué pensar y que dialoguen para relacionarse con los demás”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola ¿En qué podemos ayudarte?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?